TRAS DE SI.
Por: JESÚS A. BONALDE M.
Prof. En Cs. Sociales. (Universidad Pedagógica Libertador - Maracay)
Especialista en Folklorología –
Etnografía (Fundef-UCV)
Son más de cuatro décadas desde sus primeros trazos delineando espacios y formas como dibujante técnico y sus imaginarios mapas mentales en su natal Pto. La Cruz (Edo. Anzoátegui), para luego llegar al Pedagógico de Caracas y titularse como docente en Artes e incursionar en la Escuela Técnica de Artes Visuales “Cristóbal Rojas” para egresar en Dibujo, Pintura y Cerámica, avanzando su formación en el Centro de Enseñanza Gráfica de Caracas especializándose en grabado de metal, litografía y serigrafía, egresado como Licenciado en Educación – mención Desarrollo Cultural de la universidad Simón Rodríguez. Junto al ejercicio de la docencia constituyen a grandes rasgos la densa formación académica de Giovanni Escala, aunado a su innata creatividad artística le ha permitido cultivar una impronta huella en la plástica de las artes como una constante de vida de su quehacer existencial. En su devenir artístico acumula un significativo número de obras como testimonio de su prolífera actividad creativa al participar tanto en exposiciones colectivas como individuales a nivel nacional como internacional en salas, museos y galerías muy bien valoradas por la crítica especializada
En sus creaciones plásticas se
encuentra presente la fuerza telúrica de la Pachamama en la intensidad de sus
ocres de tierra armonizada por grafismos y mitogramas que evocan una conexión
intemporal con nuestros antepasados indígenas como símbolo de resistencia en un
tiempo presente de lucha por sus derechos ancestrales que demandan los pueblos
del sur “mis dedos recorren febrilmente el trazo rojizo que se despliega
en la roca, tratando de penetrar en otro tiempo y espacio” Roberto
Colantoni.
Es la constante búsqueda del artista
de encontrar en la plástica nuevas formas de expresión con sentido de identidad
con nuestros genuinos antepasados reconociendo en sus míticas figuras plasmada
en sus lienzos formas y figuras de gran valor expresivo. Giovanni, en su propuesta artística invita al
observador de sus obras a establecer una comunicación dialógica sobre lo
abstracto, para juntos ir desatando lazos que van dejando evidencia de lo
encubierto presente en su interior como expresión de su esencia al aflorar en
la curtida piel sobre rasgados lienzos la sapiencia de nuestros ancestros en un
pasado que estamos obligados a reivindicar como presente.
Con pleno dominio de la calidad cromática
desplaza sus pinceladas combinándolas con técnicas mixta sobre el extenso
lienzo para dar origen con su mágica presencia en su obra emblemática por
ahora, del Insurgente Shamán con maraca danzando en contraposición a una bruja
que agita en su mano izquierda unas ramas, denotando una conceptualización
sincrética en la propuesta estética del artista, al conjugar lo ancestral
chamánico en contraste con la bruja como
elemento eurocéntrico, logrando alcanzar el equilibrio dialéctico en la unidad
de los contrarios donde se junta la maraca con las ramas en una alegoría por la
paz y salud de la humanidad que tanto necesitamos en estos tiempos de pandemia
por el Covid19. Danza el Shamán sobre su
propia desnudez con pasos del tiempo de una sola vez y el chasquido de la
maraca se hace inmenso en el murmullo de voces que surgen con gutural sencillez
desde las entrañas de la tierra que hace vibrar el bastón sonajero al suelo
golpear junto al agudo sonido de la guarura llamando a viento de agua, que moja
la tierra y la hace plástica en manos del artista al combinarla con otros
materiales les dan vida a sus obras.
Orgullo de familia. Sin duda un pilar en el andar artístico que nos sembró las fibras de lo inédito y lo cotidiano en ese andar entre corrientes en contra, que nos deja huellas para poder encontrarnos con el arte en todas sus manifestaciones
ResponderEliminar